miércoles, 22 de abril de 2009

viernes, 20 de marzo de 2009

MONUMENTO NATURAL PEÑONES DE SAN CRISTÓBAL





Afloramiento rocoso constituido por tres peñones apuntando al mar en el litoral de Almuñécar, este mirador natural constituye un hito geográfico emblemático de la costa occidental granadina. El ámbito del espacio se corresponde con la superficie emergida de los tres peñones, además de las dos pequeñas franjas de agua existentes entre ellos.


Rocky outcrop constituted by three rocks aiming at the sea in the coast of Almuñécar, this natural viewpoint constitutes an emblematic geographic landmark of the granadina western coast. The scope of the space corresponds with the surface emerged from three rocks, besides the two small existing water strips among them.


MONUMENTO NATURAL PEÑA DE CASTRIL

Formación geológica de notoria singularidad y belleza asentada en la margen izquierda del río Castril, en el extremo nordeste de la provincia de Granada. Estrechamente ligada al pueblo de Castril, sobre la peña se encuentran los restos de un castillo árabe.

MONUMENTO NATURAL INFIERNOS DE LOJA




Tramo fluvial del río Genil que alberga una rica flora y fauna de ribera, junto con destacados elementos de interés geológico, a los que se pueden añadir otros de interés cultural como los yacimientos prehistóricos, La Esperanza y el Manzanil.


Fluvial section of the Genil river that lodges a rich flora and fauna of shore, along with outstanding elements of geologic interest, to which others of cultural interest like the prehistoric deposits, La Esperanza and El Manzanil can be added.


MONUMENTO NATURAL LA FALLA DE NIQÜELAS

Deslizamientos pertenecientes al conjunto de fallas que se suceden al pie del extremo occidental de Sierra Nevada y que contribuyeron a la formación de la depresión de Padul. De gran interés geológico y didáctico, en esta rampa originada durante el Cuaternario puede observarse claramente el plano de falla, su inclinación y la magnitud del desplazamiento.


MONUMENTO NATURAL CUEVA DE LAS VENTANAS








La Cueva de las Ventanas se localiza en Piñar, en los tajos intermedios de un cerro de material calizo modelado por procesos kársticos. Con una longitud de 1.200 metros y una altura máxima de 38 metros, se compone de varias salas de diferente altura. En su interior se han localizado restos de animales prehistóricos y vestigios de diversas culturas del Neolítico.

The Cave of the Windows is located in Piñar, in the intermediate edges of a hill of limestone material modeled by karst processes. With a length of 1,200 meters and one peak altitude of 38 meters, one is made up of several rooms of different height. In their interior to rest of prehistoric animal and vestiges of diverse cultures of the Neolithic one have been located.




MONUMENTO NATURAL CÁRCAVAS DE MARCHAL

Macizo arcilloso caracterizado por formaciones acarcavadas de gran belleza, producidas por la acción erosiva del agua, y cuevas artificiales hechas por el hombre a lo largo de la historia para construir sus viviendas.

PARAJE NATURAL ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO

Es una estrecha franja de 12 km. de largo, paralela a la línea de costa, limitada al norte por la carretera N-340 y que penetra 1 milla en el interior del Mar de Alborán. Se caracteriza principalmente por abruptos acantilados, de hasta 75 m. de desnivel, y numerosas calas, frutos de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara, entre los términos costeros de Almuñecar en Granada y Nerja en Málaga.



PARQUE PERIURBANO DEHESA DE SANTA FÉ

Se ubica en el sector meridional del término municipal de Santa Fe, a 5 Km. del núcleo. Aquí adopta una disposición zonal, limitando al Sur con Chimeneas y Las Gabias, al Este con Vegas del Genil y al Oeste con Chauchina.
Predomina la dehesa, compuesta principalmente por encinas, arbustos y matorral mediterráneo, también abunda el pino carrasco de reforestación.
Habita un variado número de aves( herrerillo común, pinzón vulgar, zorzal común). Otros animales habituales de este espacio son las lagartijas, culebras o ratones de campo.
Presta un servicio público para actividades de ocio, tanto de Santa Fe como de todos los núcleos de población circundantes.

PARQUE PERIURBANO DEHESA DEL GENERALIFE

Se encuentra situado al Sur del Río Darro y al Este de la ciudad de Granada, prácticamente unido al casco urbano.
Predominan especies mediterráneas como la encina, el pino de repoblación y algunos ejemplares de quejigos, junto al que se encuentra un abundante matorral de especies aromáticas.
Habita un gran número de especies animales, destacando las aves forestales.
Satisface parte de las necesidades recreativas de la ciudad de Granada.

PARQUE NATURAL SIERRA DE HUÉTOR

En el centro de la provincia de Granada, y al noreste de su capital se halla este parque, situado entre los 1.100 y los 1.900 m. de altitud. Se trata de una superficie con un conjunto de sierras donde alternan importantes elevaciones montañosas, estrechos barrancos, arroyos,.. que forman un relieve muy complejo debido a la naturaleza caliza del terreno.


PARQUE NATURAL DE SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA


Las cumbres de este parque hacen de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada. Conforman una alineación continuada de escarpes rocosos; a destacar el pico Maroma. Ejerce un efecto corredor, ya que por su distribución longitudinal conecta las sierras malagueñas con Sierra Nevada.


viernes, 13 de marzo de 2009

PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA


Ver mapa más grande

Perteneciente a las Cordilleras Béticas del sur de la región andaluza, se encuentra situado entre dos extensas planicies que corresponden a la Hoya de Guadix-Granada y a los Llanos del Marquesado, representando un accidente geográfico de elevada espectacularidad. Las alturas de sus cimas se sitúan entre los 1.200 m y 2.200 m correspondiendo sus partes más elevadas a rocas calizas muy erosionadas con pendientes casi perpendiculares.




PARQUE NATURAL SIERRA DE CASTRIL

Se encuentra al norte de la provincia de Granada, en el término municipal de Castril. Está recorrido de norte a sur por el río del mismo nombre, en cuyas aguas habita la nutria y la trucha común. El río es el que origina la fisonomía y la peculiaridad del entorno, siendo espectacular el relieve. Son abundantes las simas, grutas y galerías. La particularidad de su geomorfología lo convierte en un lugar de interés geológico y espeleológico.




viernes, 6 de marzo de 2009

PARQUE NACIONAL Y NATURAL DE SIERRA NEVADA




Integrado por el parque nacional y natural del mismo nombre, impresiona por ser un extenso macizo montañoso con un relieve compacto y por tener la cima más alta de la Península Ibérica, el Mulhacén con 3.482 metros. Integrado en la cordillera Penibética se extiende desde el sudeste de Granada hasta el extremo occidental de Almería.


FORMULARIO

     
   
 
   
     
 

blogger templates | Make Money Online